Si estás pensando en comprar vivienda y no sabes por dónde empezar, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) puede ser un aliado clave. Con ventajas recientes y condiciones mejoradas para jóvenes e independientes, hoy es una opción muy relevante. En esta guía para principiantes te explico, de manera sencilla y actualizada, cómo funciona el FNA, cuáles son sus beneficios más recientes como la campaña del Mes del Ahorro 2025 y cómo usarlo estratégicamente para cumplir tu objetivo de tener casa propia sin sentir que el proceso te sobrepasa.
¿Qué es el Fondo Nacional del Ahorro (FNA)?
El FNA es una entidad estatal que administra las cesantías y promueve el ahorro para que los colombianos puedan acceder a créditos de vivienda y educación con mejores condiciones.
Su ventaja principal y diferencial frente a otras entidades está en que premia la disciplina de ahorro: cuanto más constante seas con tus aportes, mejores serán tus posibilidades de acceder a un crédito con tasas preferenciales.
Además, si no tienes un historial crediticio sólido algo muy común entre jóvenes o trabajadores independientes, el FNA se convierte en un punto de partida ideal para construirlo.
Beneficios recientes que deberías conocer
Tras El Día Mundial del Ahorro, el Fondo Nacional del Ahorro lanzó su campaña “Mes del Ahorro”, una iniciativa enfocada en fortalecer la educación financiera y motivar a más colombianos a dar el primer paso hacia su vivienda. Dejando beneficios que aún puedes aprovechar.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Ahorro voluntario flexible: puedes aportar libremente sin penalidades si necesitas retirar.
- Rentabilidad aproximada del 2 % efectivo anual sobre tu saldo.
- Financiación hasta del 90 % del valor de la vivienda, tanto nueva como usada.
- Programas especiales para jóvenes, como Generación FNA, que ofrece tasas más bajas para personas entre 18 y 28 años.
En pocas palabras: el FNA te da la posibilidad de ahorrar, construir historial y financiar tu vivienda, todo desde el mismo lugar.

¿Cómo puedes usar el FNA a tu favor si eres principiante?
1. Empieza por ahorrar voluntariamente
Aunque no tengas cesantías o trabaja independiente, puedes abrir un contrato de ahorro voluntario (AVC) en el FNA. Esta modalidad está diseñada para ayudarte a construir historial financiero. Realizar aportes mensuales bajos, sin compromiso de plazo fijo, genera un respaldo cuando decidas solicitar crédito.
Ejemplo real: muchas personas jóvenes comienzan con aportes mensuales de $100.000 o $200.000. En menos de un año logran tener el respaldo suficiente para postularse a un crédito habitacional.
2. Solicita un crédito con mejores condiciones
El FNA ofrece créditos hipotecarios y leasing habitacional con tasas competitivas, y en algunos casos puede financiar hasta el 90 % del valor del inmueble.
Esto es especialmente útil si no tienes una gran cuota inicial o si buscas una vivienda VIS o No VIS con respaldo estatal.
3. Aprovecha las ferias y campañas del FNA
Durante el año, el Fondo Nacional del Ahorro organiza ferias de vivienda y jornadas de asesoría gratuita en diferentes ciudades del país.
En estas ferias, el FNA invita a entidades aliadas, constructoras y empresas del sector inmobiliario reconocidas, que presentan sus proyectos y alternativas de financiación.
Entre ellas, Arenas Inmobiliaria ha sido parte de estos espacios, compartiendo su experiencia y guiando a futuros propietarios en la búsqueda de su vivienda ideal.
Estos espacios te permiten simular tu crédito en tiempo real y resolver dudas directamente con asesores oficiales.
Además, suelen ofrecer beneficios temporales como reducción en tasas, tiempos de respuesta más rápidos o acceso prioritario a convenios con constructoras.
💡 Consejo: Si estás en ciudades como Barranquilla, Cartagena o Bogotá, consulta las próximas ferias en la web oficial del FNA o en sus redes sociales. Participar puede ser el paso que te acerque a tu primera vivienda.
4. Entiende bien los requisitos y los compromisos
- Afiliarte al FNA: generalmente mediante cedula, formulario de afiliación. Normativa FNA
- Ahorrar mínimo el equivalente al ingreso declarado de un mes (o según modalidad). ¿Qué es AVC?
- Tener capacidad de pago para crédito o leasing habitacional.
- Saber que dos jóvenes pueden aplicar al mismo crédito conjunto si cumplen condiciones. Generación FNA
¿Es para todos?
El FNA es ideal si:
- Estás iniciando tu vida laboral o tienes ingresos variables.
- Quieres construir tu historial financiero.
- Buscas alternativas de financiación más flexibles y seguras.
Puede no ser la mejor opción si:
- Necesitas la vivienda de forma inmediata y no puedes esperar el periodo de ahorro.
- Ya tienes un crédito vigente y prefieres mantener tus condiciones actuales.
Conclusión: el primer paso sí cuenta
El Fondo Nacional del Ahorro no es una fórmula mágica, pero sí una herramienta real que puede ayudarte a cumplir tu meta de tener vivienda propia.
Comenzar a ahorrar, afiliarte y buscar asesoría son pasos que parecen pequeños, pero que marcan la diferencia entre solo soñar y hacerlo posible.
En Arenas Inmobiliaria, te ayudamos a encontrar los proyectos que aplican para crédito con el FNA y a entender cada parte del proceso, sin complicaciones.
¿Quieres saber qué proyectos puedes financiar con el FNA en Barranquilla?
Visita arenasinmobiliaria.co o escríbenos y te acompañaremos paso a paso.
También puedes leer:
Generación FNA: Una oportunidad única para los jóvenes
¿Sabías que tus cesantías pueden comprar tu nuevo hogar?