Invertir en bienes raíces en Colombia es una de las formas más seguras de hacer crecer tu patrimonio. Sin embargo, junto con los beneficios, también vienen responsabilidades fiscales que no puedes pasar por alto. Una de las más importantes es la declaración de renta.
En este artículo te contamos cuándo debes hacerlo, qué factores influyen y cómo las inversiones inmobiliarias impactan en tus obligaciones tributarias.
1. ¿Quiénes deben declarar renta en Colombia?
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece ciertos topes anuales para determinar quiénes están obligados a presentar declaración de renta. Si cumples uno o más de estos criterios, debes declarar:
- Ingresos brutos anuales superiores a $65.891.000.
- Patrimonio bruto superior a $190.854.000 al 31 de diciembre del año anterior.
- Consumos con tarjeta de crédito superiores a $65.891.000.
- Compras o consumos totales superiores a $65.891.000.
- Consignaciones bancarias superiores a $65.891.000.
Ingresa en el sitio web de la DIAN para más información.
2. ¿Cómo influye tu inversión inmobiliaria en la declaración de renta?
Si eres propietario de uno o varios inmuebles, estos hacen parte de tu patrimonio y deben incluirse en tu declaración. Dependiendo de la naturaleza de tu inversión, pueden presentarse diferentes escenarios:
- Compra de vivienda para arrendar: Los ingresos por arriendo se suman a tus ingresos brutos y pueden aumentar tu obligación de declarar.
- Venta de propiedad: Si vendes por un valor superior al de compra, se genera una ganancia ocasional que debe reportarse.
- Inversión en proyectos comerciales: Si tienes locales u oficinas que generan ingresos, también forman parte de tu base tributaria.
Tip de inversor inteligente: Una buena planificación fiscal te ayuda a aprovechar beneficios como la exención de renta en proyectos VIS o deducciones por intereses de créditos hipotecarios.
3. Fechas clave para la declaración de renta 2025
Para personas naturales, el calendario de la DIAN asigna las fechas según los dos últimos dígitos de tu NIT o cédula.
Por ejemplo, si tu NIT termina en 01 y 02, el plazo inicia en agosto y se extiende hasta octubre de 2025.
Consulta el calendario oficial para evitar sanciones.

4. ¿Cómo puede ayudarte una inmobiliaria en este proceso?
En Arenas Inmobiliaria no solo te ayudamos a encontrar y cerrar la mejor inversión en Barranquilla, sino que también te orientamos para que tengas en cuenta el impacto fiscal de cada decisión.
- Te asesoramos en la valorización de tus propiedades.
- Te ayudamos a proyectar los ingresos esperados.
- Te damos herramientas para optimizar tu rentabilidad neta después de impuestos.
Invertir de forma estratégica significa ver el panorama completo:
rentabilidad + valorización + beneficios fiscales.
Conclusión
Saber cuándo te toca declarar renta es clave para cuidar tu patrimonio y mantener tu inversión segura y en regla.
Si estás pensando en invertir en Barranquilla, hazlo con un equipo que entienda tanto del mercado como de sus implicaciones tributarias.
📲 Contáctanos hoy y descubre las mejores oportunidades de inversión en bienes raíces.