Cada diciembre llega ese momento esperado: la prima de diciembre, ese dinero extra que muchos aprovechan para regalos, viajes o darse un gusto.
Y aunque eso también está bien, ¿te has preguntado qué pasaría si este año usas tu prima para dar un paso hacia tu vivienda propia en 2026?
Este artículo es una guía sencilla para principiantes, pensada para ayudarte a entender cómo convertir tu prima en una herramienta real para cumplir el sueño de tener casa propia.
¿Qué es la prima de diciembre y cómo se calcula?
En Colombia, la prima de servicios es una prestación obligatoria que equivale a 30 días de salario por año trabajado. Se paga en dos partes: una en junio y otra en diciembre.
Paso 1 – Planifica antes de gastar
Es fácil dejarse llevar por las compras de fin de año: ropa nueva, cenas, regalos… pero destinar parte de tu prima a una meta de largo plazo puede marcar una gran diferencia.
Según Portafolio (2025), más del 60 % de los colombianos usa su prima para consumo, y menos del 20 % la destina a ahorro o inversión.
💡Si ganas, por ejemplo, $2 millones mensuales, tu prima podría rondar esa misma cifra. En lugar de gastarla por completo, podrías usar una parte (como $800.000 o $1.000.000) para iniciar un ahorro programado o cubrir un abono inicial en un proyecto sobre plano.
Paso 2 – Usa la prima de diciembre para vivienda usada o sobre plano
🧱 Vivienda sobre plano
Comprar sobre plano es una de las formas más accesibles de empezar. Permite pagar la cuota inicial por partes mientras se construye el proyecto.
Tu prima puede ser suficiente para apartar o el primer abono, y durante 2026 irías completando los pagos mensuales.
Imagina un proyecto en preventa con cuotas de $900.000 al mes. Si usas tu prima para el primer pago y mantienes el plan durante un año, para cuando entreguen el proyecto, ya tendrás una buena parte de la cuota inicial cubierta.
💡 En Arenas Inmobiliaria, por ejemplo, proyectos como Icaco Apartamentos o Almería 2 ofrecen alternativas con cuotas cómodas y ubicaciones estratégicas para quienes quieren invertir desde temprano.
🏠 Vivienda usada
Si prefieres una vivienda lista para habitar, tu prima de diciembre también puede ser ese empujón que necesitabas para dar el paso.
No solo puedes usarla para cubrir parte de la cuota inicial, sino también para pagar gastos notariales, escrituración o remodelaciones básicas antes de mudarte. La clave está en no pensar que necesitas tenerlo todo de una vez, sino en usar cada oportunidad como la prima para avanzar un paso más.
Y aquí es donde entra una gran oportunidad: el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Esta entidad no solo financia viviendas nuevas, también ofrece créditos para vivienda usada con tasas preferenciales y facilidades de pago.
Así que, si ya tienes tus cesantías o cuentas con un ahorro programado en el FNA, puedes destinar tu prima para completar el monto necesario y mejorar tu perfil de crédito al momento de solicitar el préstamo.
💡 Ejemplo real:
Imagina que tienes ahorrados $3 millones en el FNA y este diciembre recibes $2 millones de prima. Con esos $5 millones puedes cubrir los gastos iniciales para aplicar a un crédito de vivienda usada por $120 millones, con tasas más bajas que en un banco tradicional.
👉 En nuestra inmobiliaria, acompañamos a muchos compradores primerizos que han usado su prima y sus cesantías en conjunto con el FNA para hacer realidad su compra sin sobreendeudarse.
4. Participa en ferias y campañas de vivienda
Durante fin de año y comienzos de 2026, entidades como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y varias constructoras lanzan campañas con tasas preferenciales o facilidades de pago.
Incluso algunas ferias invitan a asesoras inmobiliarias como Arenas, que ayudan a los asistentes a encontrar proyectos ajustados a su presupuesto y explicar cómo aplicar subsidios o créditos.
💡 Asistir a estos espacios te da acceso a información real, asesoría directa y oportunidades que no siempre están disponibles en otras fechas.
5. Planea con metas reales
Tu prima puede ser el primer paso, pero la clave está en la constancia.
Define una meta concreta:
💰 A corto plazo: abrir un ahorro programado o crear tu fondo inicial.
📆 A mediano plazo: mantener un plan de pagos constante.
🏡 A largo plazo: escoger opciones, firmar tu crédito o recibir tu vivienda.
Cada paso cuenta, y lo importante es empezar.
Un diciembre distinto
La prima de diciembre puede ser más que un ingreso adicional: puede ser el comienzo de tu historia como propietario.
Tal vez este año no compres todos los regalos que querías, pero podrías regalarte algo más grande: seguridad, estabilidad y futuro.
En Arenas Inmobiliaria te acompañamos a encontrar viviendas o proyectos que se ajusten a tu presupuesto, a entender las opciones de financiación y a planificar tu compra con tiempo.
💬 ¿Y si este diciembre haces algo diferente con tu prima? Escríbenos, conversemos y empecemos a construir tu vivienda para 2026.
Nuestras líneas de contacto: arenasinmobiliaria.co/contactanos
Te puede interesar:
Fondo Nacional del Ahorro (FNA): cómo usarlo a tu favor si estás buscando vivienda