Si vas a comprar, vender o arrendar un inmueble en Colombia, es fundamental conocer ciertos términos que afectan directamente tus decisiones y obligaciones. En este blog te explicamos de forma clara y actualizada 5 preguntas clave del sector inmobiliario, con información aplicada a Barranquilla y el Atlántico, ejemplos reales y datos útiles que todo propietario, inquilino o inversionista debe manejar.

También podrías leer: Las costumbres certificadas a la fecha de la Cámara de Comercio de Barranquilla son las siguientes
¿Qué son las costumbres mercantiles del sector inmobiliario?
Las costumbres mercantiles del sector inmobiliario son prácticas que se repiten habitualmente en el mercado y que, aunque no están definidas por ley, adquieren valor legal cuando se registran en la Cámara de Comercio o en la Lonja de Propiedad Raíz local.
Esto puede cambiar dependiendo de cada ciudad
Comisión por adjudicación y derecho de contrato en el sector inmobiliario
Desde marzo 2 de 2006, está aprobada como costumbre mercantil en el departamento del Atlántico que el arrendatario debe pagar al agente inmobiliario un valor por gastos de adjudicación del contrato, como papelería, estudio, elaboración y asesoría legal, equivalente al 60% de un canon mensual de arrendamiento.
¿Qué es la adjudicación?
Los gastos de Adjudicación o derecho del contrato de arrendamiento hace referencia a los costos asociados al proceso de legalización, formalización y puesta en marcha del contrato de arrendamiento de un inmueble. Aunque pueden variar dependiendo de la ciudad o la empresa inmobiliaria.

También te puede interesar: ¿Estás por concretar un contrato de Arrendamiento con una agencia inmobiliaria o un agente y no sabes qué es la Adjudicación?
¿Qué pueden incluir estos gastos?
Estudio de arrendamiento: Evaluación del perfil del arrendatario (capacidad de pago, referencias, historial crediticio, etc.).
Elaboración del contrato: Redacción, revisión legal, gastos notariales o de autenticación.
Legalización del contrato: Registro o validación interna por parte de la inmobiliaria, especialmente si hay aseguradoras involucradas.
Comisión de administración de un inmueble en arriendo (vivienda o comercio)
En el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla es costumbre mercantil que cuando un agente inmobiliario celebre por cuenta del propietario de un inmueble un contrato de arrendamiento, cobre una comisión mensual equivalente al 10% más iva del canon y la administración (por expensas comunes) si aplica por la administración del contrato de arrendamiento. (Aprobada en marzo 2 de 2006).
¿Qué es el arriendo por corretaje?
En Colombia, aunque el corretaje inmobiliario en contratos de arrendamiento no está regulado por ley, sí existen costumbres mercantiles consolidadas que sirven como referencia tanto para propietarios como para inmobiliarias y corredores.
¿Cuántos cánones paga el propietario por concepto de corretaje?
La práctica más común es que el propietario pague una comisión basada en la duración del contrato de arrendamiento, usualmente expresada en cánones mensuales de renta. Esta comisión se paga una sola vez por cada contrato firmado, generalmente al inicio del mismo.
La escala usual es la siguiente:
Contratos con duración menor a 3 años: 1 canon de arrendamiento.
Contratos con duración entre 3 y 10 años: 2 cánones de arrendamiento.
Contratos con duración superior a 10 años: 3 cánones de arrendamiento.
Esta estructura se aplica como compensación por la gestión de consecución del arrendatario, la asesoría comercial, la elaboración del contrato y la formalización del acuerdo.

Te puede interesar: Costumbres Mercantiles
¿Cómo se calcula el canon de arrendamiento de un inmueble?
El canon de arrendamiento es el valor mensual que paga una persona o empresa por ocupar un inmueble. Aunque la Ley 820 de 2003 establece como guía un máximo del 1% del valor comercial del inmueble, esto aplica principalmente para vivienda urbana.
¿Qué otros factores influyen?
Ubicación del inmueble: inmuebles en zonas exclusivas como El Golf o Alto Prado en Barranquilla pueden superar ese 1%.
Tipo de inmueble: bodegas, oficinas y locales comerciales tienen cánones más altos, sin límite legal específico.
Estado físico y acabados: un apartamento remodelado o con diseño moderno puede tener un canon superior al promedio.
Un ejemplo practico es: Un local comercial en la zona norte de Barranquilla avaluado en $500 millones puede generar un canon entre $4 a $6 millones mensuales, dependiendo de su exposición comercial, tráfico peatonal y servicios incluidos.

Comisiones por venta
En Colombia, la comisión por presentación de cliente en venta, si el negocio se concreta (es decir, corretaje inmobiliario) no está regulada por ley, pero se maneja por costumbre mercantil. Los valores más comunes según tipo de inmueble son:
Venta de inmuebles urbanos: Generalmente del 3 % del valor de venta.
En zonas rurales o fincas, puede llegar al 4 %‑6 %.
Estas cifras pueden variar según la ubicación, tipo de propiedad y negociación entre las partes.
En ciudades como Barranquilla, donde el sector está en expansión, estas reglas y prácticas son parte del día a día de propietarios, inmobiliarias y arrendatarios. Si necesitas asesoría experta y acompañamiento personalizado, Arenas Inmobiliaria te guía en cada paso, con conocimiento legal, financiero y comercial.